La depresión endógena es un tipo de depresión, es decir, pertenece a la categoría de trastornos del estado de ánimo. Este tipo de trastornos se caracterizan por síntomas principalmente de tristeza, apatía, desesperanza, cansancio y pueden estar combinados con ansiedad u otro tipo de sintomatología.
Los trastornos del estado de ánimo son los más habituales dentro de la población general y tienen curación. En ese artículo, en concreto, podrás conocer qué es la depresión endógena, sus características y el proceso para superarla.
¿Qué características tiene la depresión endógena?
La depresión endógena es aquella en la que no podemos encontrar una causa concreta e identificable de la misma. Es decir, es más somática y biológica. Por otro lado, encontramos la depresión exógena o reactiva, que es aquella en que sí podemos encontrar el origen con mayor facilidad: Por ejemplo, la persona ha sufrido la perdida de un ser querido, una enfermedad incapacitante o experimentado una ansiedad muy alta que ha hecho “agotarse” sus energías, cayendo en depresión.
Actualmente, las investigaciones apuntan a que pueden haber factores genéticos que aumenten la probabilidad de desarrollarla así como factores familiares. Aquí cabe apuntar que aunque ambos factores de riesgo estén presentes ello no conlleva que la persona proclive a ella vaya a desarrollar una depresión endógena.
¿Se puede curar la depresión endógena para siempre?
Este tipo de depresión se caracteriza por tener un componente genético como te comentaba anteriormente. Por tanto, hablar de cura no tiene mucho sentido ya que es un trastorno entendido como crónico. Sin embargo, tiene tratamiento y es posible tener una buena calidad de vida.
Síntomas de la depresión endógena
Algunos de los síntomas de la depresión endógena son los siguientes:
- Incapacidad para enfrentarse al futuro.
- Falta total de esperanza.
- Pérdida de interés por cosas con las antes se disfrutaba.
- Pérdida de ganas de comer.
- La persona se siente peor al empezar el día.
- Pérdida de peso.
- Cansancio pronunciado.
- Alteraciones del sueño.
Cómo superar la depresión endógena
En primer lugar, es fundamental el recibir un buen diagnóstico. En los trastornos psicológicos es clave que éste lo realice un profesional de la salud mental, es decir, un psicólogo especializado en psicología clínica (en España reciben el nombre de psicólogos generales sanitarios) o por un psiquiatra (médico especialista en tratamiento farmacológico de los trastornos mentales)
A continuación deberemos de recibir un tratamiento psicológico con una terapia psicológica preferentemente cognitivo conductual, que es la que más apoyo científico ha recibido respecto a su eficacia. Esta, además, puede ser complementada por la psicoterapia positiva, que cada vez va mostrando más efectividad en casos de depresión. Cada psicólogo y cada paciente son distintos, y el tratamiento tendrá que adaptarse según las propias preferencias y circunstancias, pero podemos señalar algunos puntos clave.
¿Cual es el tratamiento para la depresión endógena?
A continuación te cuento cuales son las principales técnicas de tratamiento para la depresión endógena y que han demostrado validez científica.
Activación conductual
La depresión hace que cortemos con actividades que antes nos resultaban agradables. Ello nos hace entrar en un círculo vicioso en el que cada vez las hacemos menos, privándonos del placer de realizarlas. El primer paso será el trazar un planning de actividades agradables que nos hagan movilizar energías y experimentar emociones positivas (nadar, salir, retomar amistades…).
Gestión emocional
La gestión emocional es clave en la depresión endógena. Al no haber una causa clara por la cual nos encontramos mal, es más difícil enfrentarse a ella (por, por ejemplo, caso de haber perdido a alguien querido y saber que tenemos que procesar un duelo). Así aprender a conocer, expresar y gestionar nuestra vida emocional será vital.
Una red social nutrida es muy importante cuando estamos deprimidos. Tanto el disponer de amigos íntimos, familiares en que confiar así como conocidos nos permite recibir consejos y escucha. Ahora es cuando debemos recurrir a ellos; en el futuro, cuando nos encontremos bien, podremos devolverles el favor y ayudarles en caso de que lo necesiten.
Autocuidado
Comer bien, procurar descansar, no descuidar la higiene ni nuestra apariencia física puede ayudarnos a mejorar nuestro estado de ánimo y sensaciones positivas sobre nosotros mismos.
Así, estaremos dando los primeros pasos para superar una depresión endógena. En ese proceso seguro surgirán situaciones nuevas, barreras, vueltas atrás… pero también momentos de satisfacción por estar tirando hacia delante. La ayuda de un buen profesional con experiencia es este trastorno será un apoyo fundamental en muchos de momentos para superar la depresión