La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes. La OMS estima que para el 2030, la depresión será la principal causa de discapacidad. Este trastorno es principalmente tratado con terapia y fármacos, sin embargo, estos últimos suelen generar efectos secundarios. Debido a esto, surge la necesidad de encontrar alternativas a estos fármacos, pudiendo encontrar antidepresivos naturales en las plantas, los alimentos y demás.
Cada vez son más las personas que se hacen conscientes de los múltiples beneficios que ofrecen las plantas medicinales y otras alternativas que nos brinda la naturaleza. En caso de que desees conocer cuáles son los antidepresivos naturales, a continuación te presentaremos las distintas alternativas disponibles y eficaces que te ayudarán a combatir la depresión de una forma más natural y sin efectos secundarios.
¿Qué son los antidepresivos naturales?
Los antidepresivos naturales son sustancias que, de manera completamente natural, tienen la capacidad de combatir la depresión. Habitualmente, este tipo de antidepresivos se encuentra en algunos de los alimentos que consumimos, algunas plantas y especias, así como pastillas elaboradas con varias plantas medicinales.
Cabe mencionar que los antidepresivos naturales han demostrado ser tan eficaces como los psicofármacos convencionales, y lo mejor de todo es que tienen muchas ventajas frente a estos.
Beneficios de los antidepresivos naturales
Las alternativas naturales suelen tener múltiples beneficios, pues resultan ser más económicas, accesibles y no requieren prescripción médica. Asimismo, los antidepresivos naturales generan menos efectos secundarios que otro tipo de antidepresivos. Entre los numerosos beneficios de los antidepresivos naturales se encuentran los siguientes:
- Su composición es natural.
- Suelen ser más económicos.
- No requiere de una prescripción médica.
- Produce menos efectos adversos.
- Es una alternativa más saludable.
- Puede usarse de forma individual o como un tratamiento combinado.
Al tratarse de opciones naturales, cualquier persona puede tener acceso a estos antidepresivos sin necesidad de que un médico los prescriba. Asimismo, al ser su composición natural, las contraindicaciones son mínimas.
Estos son los mejores y más efectivos antidepresivos naturales
Tal y como se puede apreciar claramente, los antidepresivos naturales ofrecen grandes beneficios y ventajas frente a los psicofármacos empleados regularmente para tratar la depresión. Por fortuna, la naturaleza nos brinda una gran cantidad de antidepresivos naturales de los que podremos disponer fácilmente para combatir la depresión naturalmente.
Entre los antidepresivos naturales se hallan plantas medicinales y un sinfín de alimentos ricos en ciertas vitaminas y minerales que ayudan a tratar la depresión, como en el caso de la vitamina B, el omega-3 y los triptófanos. Además de las plantas y los alimentos, hay también otras alternativas igualmente naturales, como algunas pastillas y suplementos nutricionales.
Plantas medicinales como antidepresivo natural
La madre naturaleza ofrece una gran variedad de plantas medicinales que son útiles para tratar numerosas afecciones. Desde antaño el ser humano ha utilizado plantas para aliviar inflamaciones, calmar dolores y mucho más. Al igual que hay muchas plantas antibacterianas, antiinflamatorias, entre otras, también las hay antidepresivas, entre ellas se encuentran las siguientes:
- Lavanda: En primer lugar tenemos la lavanda, una planta que favorecerá el apetito y ayudará a aliviar varios síntomas de la depresión, como náuseas, mareos, palpitaciones, entre otros. Para emplearla como antidepresivo natural pueden prepararse tés con la planta.
- Hierba de San Juan: Conocida también como hipérico, esta planta estimula la energía vital y fomenta la sensación de bienestar. Es tan eficaz la hierba de San Juan que produce efectos similares al ISRS, un fármaco muy utilizado para tratar la depresión. Para usarla y disfrutar de sus efectos antidepresivos, se recomienda tomar un té preparado con las hierbas de la planta dos veces al día.
- Ginkgo: Las hojas de esta planta mejoran la circulación, siendo de mayor eficacia en personas mayores de 50 años. Para disfrutar de sus propiedades antidepresivas, se debe tomar el extracto seco de la planta con dosis no mayores a los 100-200 mg al día.
- Rhodiola Rosea: Al igual que la anterior, esta planta debe tomarse seca, siendo la dosis recomendada de unos 250-750 mg diarios, pudiendo ser ingerida en una o dos tomas. La Rhodiola Rosea alivia la fatiga y el cansancio, eleva el nivel de energía, y por ende, es ideal como antidepresivo natural.
Pastillas naturales antidepresivas
Como ya se mencionó anteriormente, también existen pastillas naturales que actúan como excelentes y eficaces antidepresivos. Entre este tipo de pastillas se encuentran:
- Gaba 50: La Gaba generalmente viene en cápsulas, y es ideal para combatir el estrés y la ansiedad. Estas cápsulas también ayudan a mejorar el sueño, aunque pueden reducir el apetito. Se debe tomar una vez al día y puede conseguirse tanto en farmacias como en herbolarios.
- Animus: Al igual que la Gaba, el Animus puede obtenerse en farmacias o herbolarios y debe tomarse una vez al día. El Animus se trata de un comprimido que contiene azafrán y vitamina B6, por lo que ayuda a mantener un estado de ánimo estable y promueve la relajación.
- Courage: Por su parte, el Courage contiene B1, B2, B12, entre otras vitaminas y minerales. Este debe tomarse como un complemento alimenticio una vez por día para mantener una buena regulación del estado de ánimo.
Alimentos que ayudan a combatir la depresión
Por fortuna, también es posible encontrar excelentes antidepresivos naturales a través de la ingesta de diversos alimentos. Estos alimentos deben tener un alto contenido en ciertas sustancias como los triptófanos, la vitamina B, entre otros, para lograr contribuir con la regulación de los estados de ánimo. A continuación encontrarás los nombres de algunos de los alimentos que te ayudarán a combatir la depresión:
1. Alimentos ricos en triptófano
El triptófano es un aminoácido esencial que tiene un rol fundamental en la producción de serotonina, por lo cual favorece la relajación, contribuye a tener una mejor calidad de sueño e influye positivamente en el estado de ánimo. Entre los alimentos ricos en triptófanos se encuentran el plátano, el aguacate, la avena, las fresas, el mango, la ternera, el pollo, el queso, la papaya, la piña, entre otros.
2. Alimentos ricos en Omega-3
Se ha logrado comprobar que los suplementos de omega-3 pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión hasta en un 10%, por lo tanto, los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 son ideales para mejorar y regular el estado de ánimo. Una dieta mediterránea incluye varios alimentos con alto contenido en omega-3, como lo son las nueces, el pescado, los mariscos y demás.
3. como el azafrán, la cúrcuma y la pimienta cayena
Algunas especias que solemos utilizar al cocinar también pueden tener un excelente efecto antidepresivo, como lo es en el caso del azafrán, la cúrcuma y la pimienta cayena. En primer lugar, el azafrán, una de las especias más caras del mundo, ayuda a mantener estables los niveles de dopamina y serotonina, por lo tanto, regula el estado de ánimo.
En cuanto a la cúrcuma, esta contiene curcumina, la cual tiene la capacidad de aumentar los niveles de serotonina y dopamina, con lo cual la sensación de bienestar se eleva y se puede mantener un estado de ánimo saludable.
Otra especia que actúa como un buen antidepresivo natural es la pimienta cayena. Esta especia contiene capsicina, un componente que estimula la producción de endorfinas, conocidas habitualmente como ‘la hormona de la felicidad’.
4. Alimentos ricos en vitamina B
Como tal, la vitamina B no actúa directamente como un antidepresivo natural, sino más bien como un protector y restaurador de los tejidos y conexiones cerebrales. Algunos alimentos que pueden aportar una buena cantidad de vitamina B al organismo son los lácteos, los huevos, los garbanzos, la avena, la zanahoria, el pescado y los mariscos.
5. Alimentos ricos en ácido fólico
Muchos estudios han concluido que existe una relación estrecha entre la falta de ácido fólico y la presencia de la depresión. Se cree que las personas con depresión carecen de ácido fólico, por lo tanto, resulta importante que ingieran alimentos ricos en esta vitamina. Entre algunos de los alimentos con un alto contenido de ácido fólico se hallan diversos cereales, cítricos y vegetales, así como el cacahuate, la leche, entre otros más.
Conclusión
Quienes sufren de depresión y deseen evitar tomar fármacos que puedan generar efectos adversos, tienen la posibilidad de optar por los numerosos antidepresivos naturales que hemos presentado con anterioridad. Al tomar estos antidepresivos naturales no se requerirá de ninguna receta médica, resultarán más económicos y se podrán obtener múltiples beneficios sobre la salud.
Otro punto favorable de los antidepresivos naturales es que poseen pocas contraindicaciones, efectos secundarios y demás. En cuanto a los alimentos que pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión, se pueden ingerir varios de ellos de manera simultánea sin que se sufran efectos adversos. Manteniendo una dieta variada y saludable, se pueden incluir fácilmente los alimentos que cuentan con propiedades antidepresivas.
Por último, cabe señalar que estás plantas, pastillas y alimentos no solo les serán de utilidad a las personas con depresión. Cualquiera que desee elevar su estado de ánimo, aumentar la sensación de bienestar y sentirse con mayor vitalidad, puede recurrir a estas alternativas para lograrlo.